Artículos de interés

jueves, 31 de mayo de 2012

NUEVO HORARIO DEL MUSEO

Se acerca el verano y nuestro museo cambia de horario. A partir del 1 de junio y hasta el 30 de septiembre nos podréis visitar de martes a domingo (festivos incluidos), de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.



¡¡OS ESPERAMOS!!

miércoles, 16 de mayo de 2012

Día Internacional del Museo 2012

Este viernes, 18 de mayo, se celebra en todo el mundo el "Día Internacional del Museo", en esta edición bajo el lema "Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”.Y es que las nuevas tecnologías traen también nuevas ideas y nuevas formas de comunicación; un contexto al que los museos tienen que adaptarse.
Nuestro museo se une a esta celebración con una jornada de puertas abiertas en su horario habitual: de 10 a 13 horas y de 15.30 a 18.30 h.

¡¡OS ESPERAMOS!!

viernes, 11 de mayo de 2012

La pieza del mes de mayo

Este mes hemos escogido como PIEZA DEL MES la figura realizada por Rafael Artero Osanz y que lleva por título EL ANTROPÓLOGO. Sea desde aqui un pequeño homenaje a Rafael, que nos dejó hace pocas semanas, como gratitud por su gran trabajo desarrollado en el museo y siempre de forma desinteresada. 
Si quieres leer el folleto explicativo, pincha aqui.

martes, 3 de abril de 2012

HORARIO DEL MUSEO EN SEMANA SANTA



Estos días de fiesta, el museo abrirá todos los días, salvo el lunes, en horario de 10 a 13 h. por la mañana y de 15.30 a 18.30 horas por la tarde.




¡¡Os esparamos!!

jueves, 15 de marzo de 2012

El Colegio Montecorona nos visita



Los jueves 8 y 15 de marzo nos han visitado los alumnos de 5º de Primaria del Colegio MONTECORONA acompañados por su profesora de Música, Paloma.

La visita se ha centrado en las Salas de Música Tradicional del museo donde han podido ver y escuchar los instrumentos más representativos de todo el Pirineo, como la flauta o chiflo, el salterio, acordeones diatónicos y cromáticos, violines, gaitas y los instrumentos propios de la ronda. También han podido contemplar otros "instrumentos" no tan ortodoxos, por así decirlo, como morteros, cencerros, botella de anis, tricolotracos, etc., y que se empleaban también para producir sonido.

Nos hemos detenido asimismo en la zona dedicada a la romería de Santa Orosia y al dance de Yebra de Basa. El primer día contamos con las explicaciones de Adrián, el repatán de los danzantes, quien nos estuvo explicando la leyenda de Santa Orosia, las prendas de vestir que llevan los danzantes en la romería y todo lo que tiene que ver con la música en esta fiesta: los palos de senera con los que bailan "el palotiau", el chiflo recubierto de piel de serpiente y el salterio. Gracias a Adrián, conocimos más y mejor todo lo relacionado con esta fiesta que se celebra el 25 de junio.






Aqui vemos a Adrián en una de sus explicaciones sobre el dance de Yebra

¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA VISITA CHIC@S!!

jueves, 8 de marzo de 2012

Nueva pieza del mes: CERRADURA DE MADERA



Continuando con el programa "LA PIEZA DEL MES", se exhibe una cerradura de madera, como ejemplo del ingenio propio de la artesanía, más en concreto, la de madera.
Esperamos que os interese. El folleto explicativo se puede leer aqui.

sábado, 11 de febrero de 2012

Presentación libro sobre indumentaria aragonesa



Ayer viernes 10 de febrero se presentó en el museo el libro coordinado por Dabí Latas y Elena Guarc, cuyo título es: "Indumentaria Tradicional Aragonesa: apuntes para una historia".

Esta obra está compuesta por más de 50 artículos de diversos autores y todos ellos con una temática común: la forma tradicional de vestirse en nuestra tierra.

En la presentación, ambos inestigadores estuvieron comentando el origen del libro, la recapitulación de los textos, el contacto con los autores, la búsqueda de imágenes y otros documentos, etc.

Una charla muy interesante, en la que pudimos constatar el valor de esta obra y lo necesario de su lectura para todos aquellos interesados en el tema.