El museo ha organizado, para el próximo sábado 8 de febrero, la presentación de los libros: Las relaciones transfronterizas en los Pirineos: una aproximación a su historia y Los Pirineos transfronterizos: una de las cadenas montañosas de mayor biodiversidad, de Antonio Jesús Gorría Ipas.
En el pasado, los valles pirenaicos eran “casi soberanos”. Este concepto de “soberanía” tiene sus matices, pero es cierto que los valles pirenaicos funcionaron y se organizaron con gran autonomía. En el Pirineo, en muchos momentos, sus valles funcionaron más que como una frontera como un lugar de encuentro entre las poblaciones de ambas vertientes. Estos valles fueron perdiendo sus relaciones de vecindad conforme se asentaban los Estados Nacionales y se implantaban las fronteras entre países. En el futuro, en el marco de la Unión Europea y, apoyándonos en las políticas de la eliminación de fronteras que promueve la UE, el Pirineo puede convertirse en un nexo de unión, lo que une España a Europa, no lo que la separa.
Ambos libros forman parte de una trilogía que este autor ha dedicado a los Pirineos. El último trabajo se centrará en los diferentes modos de vida y la diversidad cultural del macizo.
El ansotano Antonio Jesús Gorría Ipas fue profesor de Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Zaragoza durante cerca de 40 años. Además, complementó su actividad profesional con la de técnico en el Grupo ECAS Técnicos Asociados, realizando estudios de Planificación Territorial, Urbanismo, Medio Ambiente, Desarrollo Rural y diseño de Programas Leader, llegando a trabajar en la elaboración de más de 120 Agendas 21 Locales orientadas al desarrollo sostenible.
El acto tendrá lugar en el Molino Periel a las 19 horas y contaremos con la presencia del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario