Artículos de interés

martes, 3 de octubre de 2023

La agenda de octubre

 

Estas son las actividades que, desde el museo, os proponemos para este mes de octubre.

El sábado 21, a las 10 horas, tendrá lugar un taller de elaboración de jabón natural de miel y cera de abeja, a cargo de Paula Cano-ABABOL Cosmética Natural del Pirineo.

La actividad está dirigida a personas mayores de 14 años y tendrá una duración de dos horas y media.

Inscripción previa obligatoria (20 plazas) en el teléfono del museo: 974 484261 o en el correo electrónico: museoorensanz@aytosabi.es

Por su parte, el sábado 28 a las 18 horas Elisa Buisán nos hablará de “Las otras herencias: el legado de los antepasados en nuestras vidas. La memoria biológica”.

El patrimonio que se transmite por vía familiar no se reduce únicamente a lo material, en forma de joyas, terrenos….existe a su vez otro legado que tiene que ver con las emociones, creencias, conductas o hábitos.Y es que las vivencias de nuestros antepasados también influyen en nuestras propias vidas. 

Las jornadas de puertas abiertas que celebramos todos los meses se han programado, en esta ocasión, para el sábado 28 y domingo 29 en horario de 10 a 13.30 y de 15 a 18.30 horas.



jueves, 7 de septiembre de 2023

Una nueva edición del Premio Internacional de Escultura "Ángel Orensanz".

Mapa de la ruta de esculturas del Premio "Ángel Orensanz"El Ayuntamiento de Sabiñánigo convocó el pasado mes de julio el Premio Internacional de Escultura Angel Orensanz.

Los artistas que quieran participar en esta XX Edición, dotada con un premio de 11.905,02 euros, deberán presentar la documentación y las maquetas en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Sabiñánigo, sita en C/Coli Escalona nº 2 (teléfono 974 48 42 50) y e-mail: cultura@aytosabi.es, del 6 al 20 de noviembre de 2023, en horario de 8 a 14 horas de lunes a viernes.

Los aspirantes tendrán que plantear obras relacionadas con el tema de “Los Pirineos”, considerado no sólo como elemento geográfico sino también como referente ecológico, paisajístico y etnográfico, así como lugar de encuentro entre los habitantes de sus dos vertientes.

Las maquetas podrán ser presentadas en cualquier material, siempre que este sea consistente y la obra ganadora, seleccionada de entre todas ellas por un jurado especializado, deberá ejecutarse en un material que además de ser resistente no se deteriore al aire libre.

La obra definitiva se ubicará en la rotonda de la calle Billère situada frente al parque Pirineos, una zona ajardinada desde cuyo emplazamiento se puede contemplar una bella estampa de la cordillera pirenaica, y deberá hallarse instalada definitivamente antes del 30 de septiembre de 2024.

La escultura podrá estar ejecutada en cualquier tendencia artística o técnica y sus dimensiones no podrán superar los dos metros en cualquiera de sus lados, siendo la altura la que el autor estime oportuno.

Como viene siendo habitual, aquellas maquetas que resulten seleccionadas de entre todas las presentadas, formarán parte de una exposición que tendrá lugar en la Sala Municipal de Arte y/o en el Molino Periel prevista del 7 de diciembre de 2023 al 5 de enero de 2024.

Pinche AQUÍ para acceder a las bases del concurso.



martes, 8 de agosto de 2023

Tardes cerradas en agosto

El museo permanecerá cerrado POR LA TARDE del jueves 10 al domingo 13 de agosto.

Disculpen las molestias.