Artículos de interés

viernes, 19 de septiembre de 2025

El rabadancito, un nuevo taller en el museo


 El museo ha programado para el sábado 27 de septiembre, a las 11 horas, el taller infantil: “Cuentos en el museo”.

Leeremos el libro de Sandra Araguás: El rabadancito, un cuento de la tradición oral, que nos habla del pastor más joven que acompañaba a los rebaños. 

En esta historia el ganado corre peligro y el rabadancito, gracias a una idea del mayoral, conseguirá salvarlo.

Cantaremos con el pastor y haremos una manualidad relacionada con la ganadería.

El taller está dirigido a edades entre 3 y 7 años; las personas interesadas tendrán que inscribirse previamente mandando un correo electrónico a: museo@aytosabi.es o llamando al teléfono: 696 268791.


martes, 9 de septiembre de 2025

La indumentaria tradicional de Zamora, este sábado en el museo

Este sábado 13, a las 18 horas, la Asociación Etnográfica Bajo Duero de Zamora nos hablará en el museo de: la indumentaria tradicional de las comarcas zamoranas, gracias a la colaboración del Grupo Folklórico Santiago y el Ayuntamiento de Sabiñánigo.

Y a las 19 horas tendrá lugar una actuación de esta asociación en la plaza del Puente de Sabiñánigo.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Septiembre en el museo

Comenzamos un nuevo mes y una nueva agenda de actividades organizadas desde el museo, que esperamos que sean de vuestro interés.

Este viernes 5, a las 20 horas, tendrá lugar la proyección de la película: Amama, a la que le seguirá una tertulia en la que se tratarán los temas principales del film.

Amama es una historia familiar. Aborda el conflicto entre padres e hijos, entre lo urbano y lo rural, entre el pasado y el presente.
Los protagonistas son un matrimonio vasco, muy arraigado al campo, a su caserío, sus tres hijos y la abuela-amama.

Como ocurre en el resto de los Pirineos, el caserío lo heredaba el hermano mayor quien continuaba con la tradición familiar.
Cuando este decide irse a vivir a la ciudad, las esperanzas de que esto ocurra se desvanecen, aquí comienza el conflicto.

Tomás y Amaia, padre e hija, dos formas opuestas de entender la existencia y una abuela que observa el mundo desde el más elocuente de los silencios.
Una particular reflexión sobre la jerarquía de las familias vascas y su día a día en las montañas y, sobre todo, un retrato de la figura paterna y su poder.

Esta película fue dirigida por Asier Altuna, en 2015, y estuvo nominada a un Premio Goya a la mejor actriz revelación.

En esta ocasión, no se proyectará la película completa sino solo unos fragmentos que darán pie al coloquio posterior, dirigido por la Asociación de Vecinos de Núcleos Rurales “El Cajicar”, a quien queremos agradecer su colaboración.

Esta asociación contribuye a mejorar la calidad de vida en el Alto Aragón, defendiendo los intereses rurales y el entorno; tratando temas que aparecen en la película: como el futuro de la agricultura y la ganadería, las tradiciones o la despoblación.