Artículos de interés

jueves, 20 de noviembre de 2025

Este sábado, Estela Puyuelo nos habla de Joaquín Costa y de su faceta de folclorista

El Ciclo De Beiladas continúa este próximo sábado, 6 de diciembre, con la intervención de Estela Puyuelo para hablarnos de Joaquín Costa, pionero folclorista: el legajo inédito Poesía popular del Alto Aragón.

Joaquín Costa no solo fue político, jurista o economista: también dedicó parte de su vida a rescatar la memoria oral de su tierra. Ese lado menos conocido nos descubrirá Estela Puyuelo en la segunda beilada, fruto del trabajo de investigación que ha realizado del manuscrito, prácticamente inédito, que salió a la luz en 2011 y que sitúa al pensador grausino como uno de los primeros grandes recopiladores y estudiosos del folclore español. 

Su investigación ha consistido, fundamentalmente, en la transcripción y el estudio del legajo Poesía popular del Alto Aragón, que reúne alrededor de 150 romances, dances como los de Jasa, Sariñena o Almudévar, así como el singular ijujú, de raíces posiblemente prerromanas. Incluye coplas, refranes, canciones, oraciones y también poesía en lengua ribagorzana, además de leyendas, cuentos y anotaciones. 

Una de sus grandes aportaciones es la colección de obras dramáticas, con una treintena de textos, entre ellos pastoradas, el baile de los salvajes de Benabarre o una versión de la morisma de Aínsa.

Este corpus, de sumo valor literario y etnográfico debido a la antigüedad de los textos, fue recogido por Costa en la segunda mitad de los años setenta del siglo XIX.

Estela Puyuelo es poeta, investigadora etnográfica, escritora y profesora de Lengua castellana y Literatura en Educación Secundaria.

Autora del poemario Todos los gusanos de seda, ha participado en las obras colectivas II Certamen Umbral de la Poesía. Valladolid, La mística, Parnaso 2.0, Riglorámico, Amantes. 88 poetas aragoneses, Antología poética del Ateneo Jaqués, Antología décimo aniversario de la Casa de Zitas, Las tentaciones de san Juan del río Huecha y en revistas como Turia, El eco de los libres o Ágora. Además, escribió micropoemas para la exposición Minimal Natura. Collage y poesía de la artista multidisciplinar Irene Val, y dirigió el espectáculo Eso tiene ser mujer. La casa de Bernarda Alba en clave poética. Es fundadora de la revista digital rondasomontano.com y colaboradora de Heraldo de Aragón, escribiendo reseñas literarias. Su última obra, un libro ilustrado, se ha publicado en 2024 con el título: La maestra de yoga.

La charla comenzará a las 19 horas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario