Artículos de interés

domingo, 20 de octubre de 2024

Las tres muertes de Blancanieves, para este sábado 26 de octubre

Este próximo sábado, 26 de octubre, tendrá lugar la segunda conferencia del ciclo que hemos titulado "Luz para el camino. De criaturas y seres sobrenaturales", a las 19 horas.

Esta charla se compondrá de dos partes. Por un lado, asistiremos a la lectura musicalizada del cuento: "Las tres muertes de Blancanieves" por su autor: Ander Berrojalbiz (violín) y Maider López (viola), integrantes del grupo Khantoria.
Se trata de una versión trágica del cuento inspirada en el más antiguo manuscrito de los hermanos Grimm.

En la segunda parte, Ander Berrojalbiz impartirá la charla titulada: "Las tres muertes de Blancanieves. Manzanas envenenadas, brujería e infanticidio en el Pirineo".

En su libro: Akelarre. Historias nocturnas en los albores de la gran caza de brujas, el autor recoge un documento inédito de un juicio por hechicería celebrado en Baja Navarra en 1370. En él, los acusados, un hombre y una mujer, confesaban bajo tortura haber repartido manzanas envenenadas en la región. Se cree que es la fuente más antigua conservada en Europa con una acusación o confesión semejante.

En otros artículos sobre brujería y creencias populares en las tierras vascas, trata el complejo mítico y narrativo que desde hace más de veinte siglos acompaña a la historia de la hechicería y la brujería; y sostiene que, tal vez, ese corpus mítico se creara con el objeto de dar una explicación sobrenatural a las muertes repentinas, incomprensibles y contra natura de niños recién nacidos o de corta edad, así como, tal vez, de coartada para los infanticidios de hijos no deseados.

Ander Berrojalbiz es profesor de Historia de la Música en el Conservatorio de Durango y violinista de Khantoria, agrupación de la que es fundador, e investigador. Ha publicado, además del libro que nos ocupa: Akelarre. Historias nocturnas en los albores de la gran caza de brujas, La hija de los herejes o Los penúltimos días de la humanidad, o artículos como “Y prenden luz ante los sepulcros. Un testimonio insólito acerca del culto a los difuntos en la Vizcaya del siglo XV”, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario