El tiempo pasa y de nuevo se cambia la PIEZA DEL MES en nuestro museo. En esta ocasión, y coincidiendo con una fiesta clave en el calendario de la sociedad tradicional (San Miguel) exponemos un morral que llevaban los pastores y que empleaban para transportar distintos objetos. Os animamos a que leais el folleto explicativo y a visitar la sala de ganadería del museo.
Aqui puedes leer el díptico sobre esta nueva pieza del mes.
sábado, 20 de octubre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
NUEVA PIEZA DEL MES
El museo continúa con el programa de la PIEZA DEL MES, con el objetivo de destacar piezas singulares de la colección estable del museo, profundizando en el conocimiento histórico, etnológico y material de las mismas. En esta ocasión se ha escogido la marca de ganado de la fotografía adjunta, para saber más puedes pinchar aqui.
jueves, 19 de julio de 2012
EXPOSICIÓN TEMPORAL: "Ultimos de calzón"

Esta exposición se podrá contemplar en la sala municipal de arte de Sabiñánigo (C/ Serrablo 69) del 19 de julio al 19 de agosto, en horario de 19.30 a 21 horas.
Aqui puedes leer el tríptico de la exposición.
¡¡NO OS LA PERDAIS!!
miércoles, 18 de julio de 2012
LA PIEZA DEL MES DE JULIO
La llegada del verano nos ha traido una nueva pieza del mes que está muy relacionada con el calendario agrícola, como son la hoz y la zoqueta que se empleaban en esta comarca, al igual que en otras zonas rurales de nuestro país, para cosechar justo sobre estas fechas.
Si quieres leer el folleto explicativo pincha aqui
Si quieres leer el folleto explicativo pincha aqui
jueves, 31 de mayo de 2012
NUEVO HORARIO DEL MUSEO
Se acerca el verano y nuestro museo cambia de horario. A partir del 1 de junio y hasta el 30 de septiembre nos podréis visitar de martes a domingo (festivos incluidos), de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.
¡¡OS ESPERAMOS!!
miércoles, 16 de mayo de 2012
Día Internacional del Museo 2012

Nuestro museo se une a esta celebración con una jornada de puertas abiertas en su horario habitual: de 10 a 13 horas y de 15.30 a 18.30 h.
¡¡OS ESPERAMOS!!
viernes, 11 de mayo de 2012
La pieza del mes de mayo

martes, 3 de abril de 2012
HORARIO DEL MUSEO EN SEMANA SANTA
jueves, 15 de marzo de 2012
El Colegio Montecorona nos visita
Los jueves 8 y 15 de marzo nos han visitado los alumnos de 5º de Primaria del Colegio MONTECORONA acompañados por su profesora de Música, Paloma.
La visita se ha centrado en las Salas de Música Tradicional del museo donde han podido ver y escuchar los instrumentos más representativos de todo el Pirineo, como la flauta o chiflo, el salterio, acordeones diatónicos y cromáticos, violines, gaitas y los instrumentos propios de la ronda. También han podido contemplar otros "instrumentos" no tan ortodoxos, por así decirlo, como morteros, cencerros, botella de anis, tricolotracos, etc., y que se empleaban también para producir sonido.
Nos hemos detenido asimismo en la zona dedicada a la romería de Santa Orosia y al dance de Yebra de Basa. El primer día contamos con las explicaciones de Adrián, el repatán de los danzantes, quien nos estuvo explicando la leyenda de Santa Orosia, las prendas de vestir que llevan los danzantes en la romería y todo lo que tiene que ver con la música en esta fiesta: los palos de senera con los que bailan "el palotiau", el chiflo recubierto de piel de serpiente y el salterio. Gracias a Adrián, conocimos más y mejor todo lo relacionado con esta fiesta que se celebra el 25 de junio.
Aqui vemos a Adrián en una de sus explicaciones sobre el dance de Yebra
¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA VISITA CHIC@S!!
¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA VISITA CHIC@S!!
jueves, 8 de marzo de 2012
Nueva pieza del mes: CERRADURA DE MADERA
Continuando con el programa "LA PIEZA DEL MES", se exhibe una cerradura de madera, como ejemplo del ingenio propio de la artesanía, más en concreto, la de madera.
Esperamos que os interese. El folleto explicativo se puede leer aqui.
Esperamos que os interese. El folleto explicativo se puede leer aqui.
sábado, 11 de febrero de 2012
Presentación libro sobre indumentaria aragonesa
Ayer viernes 10 de febrero se presentó en el museo el libro coordinado por Dabí Latas y Elena Guarc, cuyo título es: "Indumentaria Tradicional Aragonesa: apuntes para una historia".
Esta obra está compuesta por más de 50 artículos de diversos autores y todos ellos con una temática común: la forma tradicional de vestirse en nuestra tierra.
En la presentación, ambos inestigadores estuvieron comentando el origen del libro, la recapitulación de los textos, el contacto con los autores, la búsqueda de imágenes y otros documentos, etc.
Una charla muy interesante, en la que pudimos constatar el valor de esta obra y lo necesario de su lectura para todos aquellos interesados en el tema.
domingo, 5 de febrero de 2012
Próximos eventos en el Museo de Serrablo

Como indica el título de la obra, Apuntes para una historia, el objetivo final es presentar al lector un conjunto de documentos que ayudarán a entender la indumentaria tradicional de nuestra comunidad.
El acto tendrá lugar a las 20 horas.
¡¡OS ESPERAMOS!!
sábado, 4 de febrero de 2012
Nueva pieza del mes para febrero
Los amuletos protectores son los protagonistas del programa de LA PIEZA DEL MES en nuestro museo; estos objetos, junto con la concepción que se tenía del tiempo, del calendario, en la sociedad tradicional y las fiestas asociadas a la estación invernal en la que estamos.
El folleto explicativo lo puedes leer aqui.
miércoles, 1 de febrero de 2012
El Museo en ARAGON TELEVISION

Esta visita se enmarca dentro del programa monográfico que han dedicado a la ciudad de Sabiñánigo y que se ha centrado en su entorno geográfico, su historia y su rico patrimonio cultural, ejemplarizado en el Museo de Serrablo, el Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés, el molino Periel, la ruta de las iglesias mozárabes, etc.
Una buena oportunidad de difundir nuestro museo y de darlo a conocer a todas aquellas personas que aún no se han acercado a visitarnos.
Si quieres ver el programa sólo tienes que pinchar aqui.
jueves, 26 de enero de 2012
Actividades didácticas del museo
Esta semana nos hemos trasladado al Instituto "San Alberto Magno" de Sabiñánigo para dar una charla sobre la institución de la casa a los alumnos de las tres clases de 1º ESO.
Una magnífica oportunidad de "sacar" fuera el museo, de darlo a conocer desde otra perspectiva distinta a la que asocia esta institución únicamente con la colección de piezas que lo componen.
Así, nos centramos en la sociedad tradicional y sus diferencias con la actual. Hablamos de qué se entendía en aquel tiempo por "casa", del nombre que cada una tenía y del porqué de ese nombre, de las personas que vivían en ellas, de la figura del "heredero" y del "tión" y de la razón de su existencia. Incluso tratamos las características propias de la arquitectura popular de esta zona y pudimos adentrarnos en una casa "de antes" y pasear por sus distintas estancias, nos referimos a "casa Batanero"...¡¡ qué mejor ejemplo!!.
Además, tuvimos la gran suerte de conocer otras formas de vida distintas a la de Serrablo ya que los alumnos extranjeros comentaron qué ocurría en sus paises de origen y así supimos cómo eran las casas y su funcionamiento en Marruecos, Rumanía, etc.
Una magnífica oportunidad de "sacar" fuera el museo, de darlo a conocer desde otra perspectiva distinta a la que asocia esta institución únicamente con la colección de piezas que lo componen.
Así, nos centramos en la sociedad tradicional y sus diferencias con la actual. Hablamos de qué se entendía en aquel tiempo por "casa", del nombre que cada una tenía y del porqué de ese nombre, de las personas que vivían en ellas, de la figura del "heredero" y del "tión" y de la razón de su existencia. Incluso tratamos las características propias de la arquitectura popular de esta zona y pudimos adentrarnos en una casa "de antes" y pasear por sus distintas estancias, nos referimos a "casa Batanero"...¡¡ qué mejor ejemplo!!.
Además, tuvimos la gran suerte de conocer otras formas de vida distintas a la de Serrablo ya que los alumnos extranjeros comentaron qué ocurría en sus paises de origen y así supimos cómo eran las casas y su funcionamiento en Marruecos, Rumanía, etc.
¡¡MUCHAS GRACIAS A TOD@S!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)