Artículos de interés

martes, 20 de mayo de 2025

Este sábado: indumentaria popular, música y pintura en el Molino Periel

 

El museo ha programado para este sábado, 24 de mayo, la actividad titulada: La indumentaria popular en un lienzo musical. Pintura, música e indumentaria aragonesa.

En ella, recorreremos nuestra comunidad autónoma a través de cuadros de finales del siglo XIX y principios del XX, recreando la vestimenta que en ellos aparece.

En concreto se proponen tres cuadros, uno por cada provincia, de los que se extraerán personajes que cobrarán vida, gracias a modelos que serán vestidos con la indumentaria tradicional representada en los lienzos. 

Además, se escuchará la música compuesta por compositores españoles de la misma época de los con la colaboración del pianista Borja López, “Tambo”.

A través de esta experiencia visual y sonora única, tendremos la oportunidad de viajar en el tiempo y profundizar en el patrimonio cultural de Aragón.

Este acto ha sido organizado por la Asociación Sempiterna, especializada en el estudio de trajes tradicionales. En Valdealgorfa (Teruel) se puede visitar el Espacio de Indumentaria que abrieron al público con los fondos de su colección.
Han escrito diversos libros sobre el tema, como: La indumentaria tradicional en el Bajo Aragón y Matarraña, Indumentaria tradicional aragonesa o Diccionario histórico textil.
Y por Borja López, “Tambo”, quien comenzó sus estudios en el Conservatorio de Torrent y Valencia, como alumno de Gabriel Casero. Los estudios superiores los realizó en el Conservatorio de Castellón, en la especialidad de pedagogía del pia
no. Entusiasta, admirador e interesado en las diferentes expresiones artísticas y aficionado a la composición, realizando algunos espacios sonoros para obras de teatro y exposiciones de arte. 
En los últimos tiempos se dedica a realizar sesiones de cine mudo con música en directo, que compag
ina con la docencia en el Conservatorio de Sabiñánigo.

Desde el museo queremos agradecerles su dedicación e implicación en este evento.

El acto tendrá lugar a las 19 horas, en el Molino Periel.


lunes, 12 de mayo de 2025

El Día de los Museos y la Exposición temporal sobre la obra de Felipe Luna

 

El 18 de mayo se celebra en todo el mundo EL DÍA DE LOS MUSEOS; este año bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, centrándose en cómo los museos pueden navegar y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales.

Los museos son más que espacios de conservación: son participantes activos en la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas. El tema de este año se alinea con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

ODS 8: Los museos apoyan las economías locales creando oportunidades de empleo y ofreciendo programas educativos que empoderan a las comunidades.

ODS 9: Al fomentar la creatividad y adoptar los avances tecnológicos, los museos impulsan la innovación y mejoran la accesibilidad.

ODS 11: Los museos contribuyen al desarrollo urbano sostenible actuando como centros culturales que promueven la inclusión, la resiliencia y la preservación del patrimonio. 

Desde 1977, el Consejo Internacional de Museos organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional.

El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concientizar sobre el la importancia de estas instituciones para el enriquecimiento de las culturas, el intercambio cultural, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

Coincidiendo con esta festividad, el próximo 17 de mayo a las 12 horas el museo inaugurará la exposición temporal ARTESANÍA EN MADERA: LA OBRA DE FELIPE LUNA. UNA VIDA FUSTIANDO.

En ella se quiere dar a conocer su obra, con una selección de sus piezas, cucharas y bastones principalmente, y también homenajear a este artesano de Sinués cuya vida ha estado ligada al oficio de pastor y al trabajo de la madera de boj, como no podía ser de otra manera.

En el acto contaremos con su presencia como con la de Enrique Satué y Luís Salesa, artesano de extensa y brillante trayectoria.

Queremos agradecer al fotógrafo Javier Ara y a la Ciudadela de Jaca-Museo de Miniaturas Militares su colaboración en esta muestra.

La exposición se podrá visitar, en horario del museo, del 17 de mayo al 29 de junio en la sala de exposiciones temporales.

La programación del Día de los Museos se completa con jornadas de puertas abiertas para el sábado 17, en horario de 10 a 14 y de 16 a 18.30 h., y el domingo 18 de mayo, en horario de 10 a 14 horas.


viernes, 9 de mayo de 2025

La agenda de mayo

En mayo, los museos se hacen más visibles gracias al Día Internacional de los Museos, celebración que instauró el Consejo Internacional de Museos en 1977.

Este año nos propone el lema: "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio".

Para tal ocasión, este museo ha organizado la exposición temporal: Artesanía en madera. La obra de Felipe Luna. Una vida fustiando; que se inaugurará el sábado 17 a las 12 horas.

Además, tanto el sábado como el domingo habrá jornadas de puertas abiertas para festejar "el día de los museos". 

Con la colaboración de la Asociación Sempiterna, tendrá lugar en el Molino Periel la actividad titulada: La indumentaria popular en un lienzo musical. Pintura, indumentaria aragonesa y compositores españoles de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Será el sábado 24, a las 19 horas.