El Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo, junto con el Espacio de Indumentaria Valdealgorfa, presentarán el sábado 30 de septiembre a las 19:00h: La Dote de Clara.
En el acto se llevará a cabo la lectura de una Capitulación Matrimonial por parte de los expertos en Indumentaria Tradicional: Dabí Latas y Elena Guarc, que darán vida a las ropas que se citan en la misma (prendas originales del siglo XIX).
“En el Lugar de Valjunquera a nueve de Mayo de mil ochocientos cincuenta y uno (...) trahe el contrayente (...)”
Acompañará a Clara, mujer bajoaragonesa que se casará con un heredero serrablés, una ronda de jotas cantadas por el Grupo Folclórico Santiago.
El Ayuntamiento de Sabiñánigo invitará a torta y vino a los asistentes.
martes, 26 de septiembre de 2017
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Este domingo, cuentos en el museo
![]() |
Dibujo de Pedrón realizado por Roberto L´Hotellerie |
Si estás interesado, llámanos al 974484261 o escribe al correo: museoorensanz@aytosabi.es
martes, 19 de septiembre de 2017
Este sábado, Sandra Aragüás en el museo

Una nueva novela de Sandra en la que Antón, su protagonista,
está atrapado por culpa del Alzheimer en los días de miedo y guerra de la Bolsa
de Bielsa. Su nieta la vive con él una y otra vez. Los dos reconstruyen la
dureza de la guerra, la destrucción del pueblo y la desolación del regreso. Una
visión de la guerra y sus consecuencias vividas por la población civil.
Para saber más, pincha aquí.
lunes, 18 de septiembre de 2017
Convocatoria del XVII Premio de Escultura Ángel Orensanz
![]() |
Fotografía: Javier Ara Cajal. |
En esta edición, los escultores deberán presentar sus maquetas del 10 al 23
de noviembre y optarán a un premio de 10.000 Euros, teniendo que plantear obras
relacionadas con el tema de “La industria".
Hay que tener en cuenta que el actual Sabiñánigo surgió a principios del S. XX, tras la llegada del ferrocarril y la puesta en marcha de varias industrias químicas y metalúrgicas y esta actividad económica supone por tanto el origen de nuestra ciudad en su actual emplazamiento.
Las maquetas deberán ser presentadas en cualquier material, siempre que éste sea
consistente y podrán estar ejecutadas en cualquier tendencia artística o técnica.
La obra definitiva se ubicará en una zona ajardinada en la plaza de Azpe, y deberá
tener una base inferior a 2 m por lado, no habiendo limitación alguna en la altura. La
obra deberá construirse en un material resistente que no se deteriore al aire libre.
Como viene siendo habitual, aquellas maquetas que resulten seleccionadas de entre
todas las presentadas, formarán parte de una exposición que tendrá lugar en la Sala
Municipal de Arte y/o en el Molino Periel del 6 de diciembre de 2017 al 6 de enero de
2018.
Aquí puedes consultar las bases.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Las actividades del museo para este mes
Desde el museo hemos organizado, para este mes, cuatro actividades que esperamos sean de vuestro interés.
La primera de ellas tendrá lugar el sábado 23 a las 19 horas y en la cual podremos conocer de la mano de su autora, Sandra Aragüás, el libro Lágrimas en los tejados.
Al día siguiente, el domingo 24 a las 12.30 h., se llevará a cabo una nueva edición de Cuentos en el museo, dirigido a los más pequeños. En esta actividad se leerá un libro que gira en torno a la colección del museo y posteriormente se realizará un taller.
Para participar en esta actividad hay que inscribirse previamente.
Además, el fin de semana del 23 y 24 se celebrarán unas nuevas Jornadas de Puertas Abiertas. Se podrá visitar el museo gratuitamente de 10 a 13.30 y de 15 a 18.30 h.

El sábado 30 a las 19 horas conoceremos La dote de Clara, de la mano de los expertos en Indumentaria Tradicional: Dabí Latas y Elena Guarc, que darán vida a las ropas que se citan en una Capitulación Matrimonial (prendas originales del siglo XIX).

Al día siguiente, el domingo 24 a las 12.30 h., se llevará a cabo una nueva edición de Cuentos en el museo, dirigido a los más pequeños. En esta actividad se leerá un libro que gira en torno a la colección del museo y posteriormente se realizará un taller.
Para participar en esta actividad hay que inscribirse previamente.
Además, el fin de semana del 23 y 24 se celebrarán unas nuevas Jornadas de Puertas Abiertas. Se podrá visitar el museo gratuitamente de 10 a 13.30 y de 15 a 18.30 h.
El sábado 30 a las 19 horas conoceremos La dote de Clara, de la mano de los expertos en Indumentaria Tradicional: Dabí Latas y Elena Guarc, que darán vida a las ropas que se citan en una Capitulación Matrimonial (prendas originales del siglo XIX).
San Miguel y los trabajos del herrero
Fotografía: Javier Ara Cajal |
Entre otras cosas, se pagaba al herrero por su trabajo durante el año la iguala o conduta previamente pactada.
Si quieres leer más, pincha aquí.
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Pedrón según Carlos Azagra
![]() |
Dibujo de Carlos Azagra |
Este próximo sábado, 9 de septiembre, en el
C. C. Benito Moliner de Huesca, exposición de lujo: "Cromos de leyenda"; 40 dibujantes aragoneses reinterpretando mitos y leyendas del Alto Aragón. Esta exposición tiene lugar dentro de “Huescómic”, las V Jornadas de Cómic de Huesca
¡No te lo pierdas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)